MacroTrends
“Las ideas que prevalecen en una sociedad y los acontecimientos históricos en curso que impactan en las sociedades, se influyen recíprocamente entre sí.”
Bertrand Russel
En los últimos aproximadamente 20 años, ¿ha habido algún momento, en el que ha sido necesario redefinir y perfeccionar nuestro propósito como seres humanos? ¿O como organización, reinventarnos, consolidar y revitalizar nuestra marca, para alinear, inspirar y capacitar a nuestros equipos para agregar su valor único a nuestra organización, nuestra marca y nuestros clientes?
Algunas tendencias importantes que han estado surgiendo en los últimos años, ahora se mezclan y aceleran con los efectos de las crisis sanitaria Covid-19.
Si definimos una tendencia se puede decir que es un patrón que se repite en las personas y por el cual se inclina un cierto grupo social de cualquier ámbito en distintas épocas de la historia. Identificando posibles cambios sociales, culturales, medioambientales y estéticos, entre otros, que influyen en el comportamiento de la sociedad.
Las macrotendencias son tanto globales como a largo plazo, y pueden tener un impacto significativo en nuestro sector de actividad en el futuro próximo. Su análisis y comprensión son muy importantes a la hora de elaborar el plan estratégico de una empresa, ya que nos permiten anticiparnos y adaptarnos mejor a los potenciales cambios que se producirán en nuestro entorno socio-económico y empresarial.
Cada vez más las empresas son conscientes que una parte importante de sus estrategias han de estar basadas en la investigación sobre las tendencias actuales. Cuando una empresa ha realizado una parte de dicha investigación le permite tomar decisiones de diseño de sus productos y comercialización acertadas, debido a un análisis previo y proporcionado a la inspiración necesaria para tener éxito en el futuro con sus productos.
¿Pero qué y cómo debemos analizar las empresas?
Analizar las macrotendencias recopilando información a través de herramientas de inteligencia que existen en el mercado más aplicando nuestros conocimientos estratégicos y empresariales, para obtener resultados:
- globales,
- claros,
- y aplicables a la empresa.
Es importante poder estructurar el análisis en:
- Evidencias, macrotendencias y percepciones del consumidor.
- Inspiración, comportamiento del consumidor que orienta a nuevos hábitos del consumo.
- Elementos de microtendencias, detección de las tendencias en las categorías.
- Zoom sobre los productos, analizar posibilidad de lanzamiento de nuevos productos en las diferentes categorías.
Es por ello que empresas de todo el mundo buscan con insistencia encontrar nuevas formas de ofrecer experiencias totalmente distintas al cliente, como por ejemplo con las tecnologías disruptivas. Conceptos que, aunque parezcan lejanos o futuristas, actualmente ya existen mercados que giran en torno a estos conceptos. Sin embargo, al igual que la tecnología evoluciona, también lo hacen las demandas de los clientes. Un consumidor es más consciente de la importancia del bienestar mental, no solo físico, un cliente que quiere la personalización pero que también busca crear una conexión con la marca.